Anoche tuvo lugar una pequeña ceremonia de inauguración de un mural alusivo a la fauna y flora del manglar elaborado con restos de materiales (“basura”) “para promocionar el re-uso de materiales en este caso a través del arte y también dar a conocer algunas aves de los humedales de Honduras que no son tan conocidas, dijo Yioula Koutsoubou, la artista de Metamorfoseto en FB, responsable de esta obra en uno de lo muros de la entrada al Jardín CREDIA.

Fotos: El mural y sus autores durante la construcción; el MURAL y el Director ejecutivo del CREDIA, Roberto Mejía y Yioula ante los medios de comunicación, anoche, 10 de Diciembre de 2012
Desde hace casi un mes, Yioula Koutsoubou, con la colaboración de varias personas y grupos de personas y voluntarios han estado trabajando en una obra de arte vinculada al re- USO y revalorización de materiales de desecho en CREDIA.
La artista, de origen griego, radicada en la Ceiba, contó con el apoyo fundamental de sus amigas y del grupo de construcción que actualmente labora en la construcción del nuevo edificio del complejo CREDIA, donde estarán las oficinas de SEPLAN. Todas ellas y en especial Yioula, agradecieron en especial a la Fundación CREDIA y al Proyecto PROCORREDOR por todo el apoyo recibido y por su puesto a todos y cada una de los voluntarios y personas que le colaboraron en esta notable obra.
Entre los presentes en la inauguración, se encontraba la Directora Nacional del proyecto PROCORREDOR, Ing. Sonia Suazo, el Jefe de la Asistencia técnica internacional del Proyecto PROCORREDOR, D. Humberto van der Zel y por su puesto el Director Ejecutivo de la Fundación CREDIA, D. Roberto Mejía Calix, quien dijo unas palabras a la prensa, expresando el agradecimiento a todos los presentes, en especial a aquellos que colaboraron con Yioula y a ella misma por su labor artistica y educativa que permanecerá en CREDIA por años, rescatando el hecho que mencionó la artista, que quiere que otras personan vean la obra y la copien la idea “ya que hay mucha basura tirada por ahí, que se puede re- utilizar” dijo la artista. Además estuvo en la inauguración, una de las personas que inspiro a la artista, el fotógrafo y profesor del CURLA, Kelvin Bodden, quien presentó tras la inauguración, al público asistente un pequeño documental sobre las aves del Corredor Biológico del Caribe Hondureño, resaltando que casi el 60% de las aves de todo el país esta presente en las áreas de CBCH y destaco a nivel ornitológico el Parque Nacional de Pico Bonito y el Refugio de vida silvestre de Cuero y Salado.
Yioula también hace cursos para el re- uso y aprovechamiento de materiales de desecho, y tiene otros proyectos en mente para realizar en CREDIA y en otras partes de Honduras, dependiendo del apoyo que pueda encontrar y el eco que tenga con la participación de trabajo voluntario, ya que en estos momentos tan difíciles, existe un gran aprecio por acciones voluntarias y es una cultura que aún esta poco desarrollada localmente, ya que son más lo extranjeros voluntarios que realizan acciones en Honduras que los voluntarios hondureños que participan en este tipo de acciones educativas.
CREDIA, el Centro de Documentación e interpretación ambiental fue el sitio elegido por la artista griega y sus amigas, para realizar y dejar esta huella, tras, su inicio el día del Festival de la R’s (ver noticia previa). La realización de todo mural tomo más de un mes y hubo días en que la artista trabajo más de 14 horas seguidas en él. Hubo también personas voluntarias del CRILA que estuvieron apoyando a la artista y grupos como los artesanos y guías del Pino, quienes contribuyeron de manera maravillosa a embellecer aún más el mural con una pintura que continúa la obra de la Yioula, que desde hoy puede admirase gratuitamente en CREDIA, el punto de encuentro natural.
Finalmente, esta obra tiene un mensaje educativo muy importante sobre la necesidad actual de hacer “algo” drástico para encontrar una solución sostenible a la basura, que estamos generando en esta sociedad del consumo y de mercado. Es necesario que las autoridades, las empresas, y la sociedad en general empiece a ver la basura como un recurso y no como un desperdicio que se acumula abrumando y afectado nuestra salud y pasajes, sino como un material en tránsito que puede ser re- utilizado para hacer diversos elementos, dependiendo del tipo de residuo. CREDIA apuesta por la economía circular y sus cursos de educación ambiental para el 2013 buscan, entre otros difundir este tipo de enfoque entre los educadores, instituciones y personas interesadas que se acerquen a CREDIA.
0.000000
0.000000